Trámites Colegiación
Colegio Dentistas de Málaga
El procedimiento para la colegiación exige la personación del interesado o interesada en la Oficina del Colegio que deberá solicitar cita previa, para corroborar la autenticidad de los documentos originales que deben aportarse.
Documentación para nuevos colegiados
– Formularios rellenos para la Colegiación:
- Solicitud de Colegiación.
- Información sobre recogida de datos.
- Autorización para la domiciliación bancaria. Este formulario, una vez cumplimentado en su totalidad, debe estar sellado por la entidad bancaria a la que pertenezca la cuenta en la que se vaya a domiciliar la cuota colegial.
- Seguro de Responsabilidad Civil. El Colegio de Dentistas de Málaga tiene un acuerdo con AMA, que es el formulario que facilitamos. Si disponéis o queréis trabajar con otra aseguradora, debéis facilitar fotocopia de la póliza.
– Fotocopia y original del Título de Dentista
– Fotocopia y original DNI y/o NIE, Pasaporte para extranjeros, así como NIE para estos últimos
– Una fotografía tamaño carné
– Certificado oficial médico de venta en estancos (se lo puede hacer un médico particular o de atención primaria), especificando que está capacitado para ejercer la profesión de Dentista, firmado y sellado con el nº de colegiado del facultativo que lo expide.
– Certificado de antecedentes penales. Este certificado se obtiene en la delegación del Ministerio de Justicia, situada en Muelle de Heredia Nº 10, 2º planta. Telf. 952 60 12 04.
Para los nuevos colegiados que aún no tengan el Título
– La documentación requerida para nuevos colegiados
– Certificado sustitutorio firmado por el Rector de la Universidad con el número único del Registro Nacional de Titulados (certificado con validez de un año)
Para los nuevos colegiados que ya pertenezcan a otro colegio
– En caso de traslado, deberá solicitar dicho traslado en su colegio de procedencia.
– Fotocopia y original del Título de Dentista
– Fotocopia y original DNI y/o NIE, Pasaporte para extranjeros, así como NIE para estos últimos
– Una fotografía tamaño carné
– Certificado colegial, expedido por el Colegio de procedencia
– Formulario rellenos
- Solicitud de Colegiación por traslado.
- Información sobre recogida de datos.
- Autorización para la domiciliación bancaria. Este formulario, una vez cumplimentado en su totalidad, debe estar sellado por la entidad bancaria a la que pertenezca la cuenta en la que se vaya a domiciliar la cuota colegial
– Copia del S.R.C.
Para los nuevos colegiados que ya pertenezcan o hayan pertenecido a un colegio extranjero o hayan trabajado fuera de España.
– Fotocopia y original del Título de Dentista
– Fotocopia y original DNI y/o NIE, Pasaporte para extranjeros, así como NIE para estos últimos
– Una fotografía tamaño carné
– Certificado de buena conducta, expedido por la autoridad competente del país (colegio profesional, consejo, ministerio, etc.).
– Formulario rellenos
- Solicitud de Colegiación.
- Información sobre recogida de datos.
- Autorización para la domiciliación bancaria. Este formulario, una vez cumplimentado en su totalidad, debe estar sellado por la entidad bancaria a la que pertenezca la cuenta en la que se vaya a domiciliar la cuota colegial
– Copia del S.R.C.
– Certificado oficial médico de venta en estancos (se lo puede hacer un médico particular o de atención primaria), especificando que está capacitado para ejercer la profesión de Dentista, firmado y sellado con el nº de colegiado del facultativo que lo expide.
– Certificado de antecedentes penales. Este certificado se obtiene en la delegación del Ministerio de Justicia, situada en Muelle de Heredia Nº 10, 2º planta. Telf. 952 60 12 04.
Titulación obtenida fuera de España
– La documentación requerida para nuevos colegiados.
– Homologación del Título por el Ministerio de Educación y Ciencia (sin la homologación no se pueden colegiar ni se les recoge ninguna documentación).
– Para la colegiación de dentistas con un título procedente de un país de la Unión Europea, será necesario el Reconocimiento de Título de Formación expedido por el Ministerio de Sanidad. Original y fotocopia para su compulsa.
– Certificado expedido por la autoridad competente (Colegio Profesional, Asociación Profesional o Institución) del último país en el que se haya ejercido, en el que se acredite el haber levantado las cargas ajenas, haber cumplido correctamente con la ética y reglamentos profesionales y no encontrarse inhabilitado o suspedido expresamente para el ejercicio de la profesión de dentista, a virtud de resolución judicial o corporativa firme.
MUY IMPORTANTE: Toda la documentación tendrá que estar traducida al español, por traductor jurado y debidamente legalizada.