El Gobierno de España ha aprobado en el Consejo de Ministros de este pasado martes el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Así lo acordaron el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud hace unos días, aunque no ha sido hasta este miércoles cuando la medida ha entrado en vigor tras ser incluida en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, a partir de este 5 de julio, ya no será necesario emplear la mascarilla en el ámbito sanitario, aunque en algunos casos sea recomendable su uso.

Lugares donde ya no es obligatorio usar mascarilla

Con la entrada en vigor de esta nueva normativa de obligatoriedad de la mascarilla, dejará de ser necesario su uso en farmacias, residencias de mayores o centros sanitarios. También dejará de ser necesaria su utilización en locales de fisioterapia y clínicas dentales.

En febrero de este mismo año ya quedó eliminada la obligatoriedad de la mascarilla en las ópticas, centros auditivos, ortopedias y en los transportes públicos. Además, apenas un año antes, en abril de 2022, el Gobierno acordó que estas dejaran de ser necesarias en exteriores.

¿Cuándo será recomendable el uso de la mascarilla?

El documento publicado en el día de hoy apela a “mantener la cultura de la responsabilidad” y recomienda seguir utilizando mascarillas y otras medidas higiénicas “ante la presencia de síntomas de infección respiratoria”.

La recomendación llega a estos casos:

  • Personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos.
  • Profesionales que atienden a casos sintomáticos.
  • Personas que trabajan en unidades de Cuidados Intensivos y en Unidades con pacientes vulnerables siguiendo las recomendaciones de control de infección aconsejadas por los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales según la valoración del riesgo de cada centro sanitario.
  • En las urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera.

Además, en los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad, entornos en los que viven las personas más vulnerables, aunque no se recomiende el uso universal de las mascarillas, se considera necesario tomar precauciones adicionales en caso de aparición de síntomas en trabajadores, residentes o visitantes, para evitar brotes, cuidando en todo caso el bienestar de los mayores tanto a nivel físico como emocional.

Asimismo, en la Orden se hace un llamamiento a seguir trabajando para recomendar las vacunas de la COVID-19 e integrarlas en los programas nacionales de vacunación, así como promocionar la vigilancia en salud pública ante “las eventuales emergencias sanitarias que puedan aparecer en el futuro”.

En el siguiente enlace podéis consultar la Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19:

Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.