Actualización del programa de vacunación en Andalucía

25 de noviembre de 2021

Después de los acuerdos adoptados por la Comisión de Salud Pública, se ha emitido una nueva actualización sobre el programa de vacunación en Andalucía.

 En este apartado, se expone un breve resumen de los aspectos actuales más importantes de la estrategia de vacunación y las principales novedades.

El personal que trabaja en centros sanitarios y sociosanitarios, tanto de ámbito público como privado, podrán solicitar cita a partir del 29 noviembre por estos canales: web ClicSalud+, App Salud Responde. Aquellos profesionales que no tengan habilitada la opción de solicitar cita por los motivos que fuera, se recomienda cumplimentar este formulario (https://easp.ws/vacunacioncovidsap) para poder analizar su situación y poder habilitarle para solicitar cita en caso de que cumpliera la indicación de dicha 3ª dosis.
El personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía se vacunará preferentemente en sus centros de trabajo en caso de disponibilidad de dosis de vacunas COVID-19 en dichos centros, de forma coordinada siguiendo las indicaciones de las direcciones de los mismos. Se aprovechará estas jornadas de vacunación para vacunar a los estudiantes que estén realizando prácticas.

Por otro lado, se informa sobre las dosis de recuerdo para el personal que trabaja en centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados donde estarían incluídos los odontólogos.

Se indica la administración de una dosis de recuerdo (3ª dosis) de vacuna de ARNm (Moderna o Pfizer) a todo el personal que trabaja en centros sanitarios y sociosanitarios, tanto del ámbito público como privado. Podrán recibirla en caso de que hayan pasado 6 meses desde la dosis previa de vacuna de ARNm o al menos 3 meses desde la dosis previa de vacuna de AstraZeneca (en caso de antecedente de pauta heteróloga, el intervalo se guiará por la última dosis) o Janssen.
En el caso de profesionales embarazadas, la información con tercera dosis es muy limitada. En cualquier caso, siempre pasados al menos 6 meses independientemente del tipo de vacuna previa, se valorará de forma individualizada, recomendándose la vacunación sobre todo en caso de comorbilidades que pudieran agravarse por el padecimiento de COVID-19: hipertensión arterial, obesidad, enfermedades crónicas mal controladas.

El Colegio simplemente comunica la información que recibe de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y no interviene en el proceso de vacunación.

No obstante, a continuación podéis descargar la actualización del Programa de Vacunación Covid-19 en Andalucía que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha emitido mediante instrucción:

Actualización del programa de vacunación en Andalucía